Otros recursos: informe de caso (disponible después de pasar la prueba)
Salud física y mental en el proceso de envejecimiento.
Las personas mayores pueden sentirse desconectadas de su vida social y perder sus roles sociales a medida que envejecen. Esta situación, junto con los cambios provocados por el envejecimiento biológico, hace que los individuos sean físicamente inactivos. Es conocida la relación entre la disminución de la actividad física y la mala salud mental. En este contexto, una vida más activa asegura la salud física y mental, reduce el aislamiento social y asegura un envejecimiento saludable.
Condiciones previas
Antes de iniciar las sesiones de ejercicio, el fisioterapeuta debe valorar al paciente:
- Asegúrese de que no haya enfermedades neurológicas.
- cualquier historia de otras enfermedades,
- físico;
Tiempo arriba y vete, rango de movimiento (movimientos activos y pasivos de las extremidades)
- flexibilidad,
- fuerza de los músculos gruesos,
- salud mental (MoCA y Mini Mental Test),
- también se deben considerar la ocupación, las actividades de tiempo libre y el papel social en la vida.
Paso I. Ejercicios aeróbicos
- Realice al menos 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o al menos 75 a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, o una combinación equivalente de actividad física de intensidad moderada y vigorosa durante toda la semana para obtener beneficios sustanciales para la salud. .
- Las personas mayores deben realizar al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico (por ejemplo, caminar, nadar, ejercicios acuáticos y bicicleta estática) la mayoría de los días, si no todos.
Paso II. Ejercicios de fuerza
Para las personas mayores, actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o mayor que involucren a todos los grupos musculares principales dos o más días a la semana, ya que brindan beneficios adicionales para la salud.
El siguiente régimen permite al individuo mantener la fuerza ósea y muscular. Para continuar fortaleciendo los músculos y los huesos, se debe aumentar constantemente la intensidad (peso) del entrenamiento. Nuestras Recomendaciones son:
- Entrenamiento de fuerza 2 a 3 días a la semana, con un día de descanso entre entrenamientos.
- Cuando las repeticiones se pueden hacer en buena forma con facilidad, se debe aumentar el peso levantado.
Paso III. Ejercicios de doble tarea
La continuación de los ejercicios de doble tarea se puede seguir como en estas imágenes;



DMT (marcha de tarea motora dual); DCMT (prueba motora cognitiva dual)


DMT (marcha de tarea motora dual)
Etapa IV. Clases de yoga
Al participar en clases de yoga, las personas mayores les ayudarán a desarrollarse físicamente manteniendo la integridad cuerpo-mente. Además, se garantiza la comunicación con los compañeros. Las 5 posturas de yoga que recomendamos en este nivel son las siguientes:
Postura de la montaña, Postura de la mariposa, Savasana, Postura del gato-vaca, Postura de la esfinge, Viparita Karani – Postura de las piernas hacia arriba en la pared, Balasana – Postura del niño. Opciones para personas mayores; – dependiendo de las limitaciones – incluyen yoga en silla, yoga restaurativo y Hatha
Se debe asesorar a las personas sobre los ejercicios realizados y cuándo progresan en el ejercicio. Es importante realizar ejercicios dentro de los límites físicos del movimiento sin causar ningún esfuerzo o tensión en el sistema musculoesquelético y sin forzar el nivel funcional de la persona.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!