VÍDEO 2. Anatomía y Biomecánica
En una posición anatómica, una persona de pie tiene tres planos principales: el plano sagital, el plano frontal y el plano horizontal. En el plano sagital se realizan movimientos de flexión-extensión, dorsiflexión-flexión plantar, flexión hacia adelante y hacia atrás. En el plano frontal tienen lugar los movimientos de abducción-aducción, flexión lateral, desviación cubital-radial, inversión y eversión. En el plano horizontal se producen movimientos de rotación interna-externa y de rotación axial.
Comprender estos planos es importante para comprender los movimientos de la columna. Las partes cervical, torácica y lumbar de la columna realizan flexión-extensión en el plano sagital, flexión lateral en el plano frontal y rotación axial en el plano horizontal.
Al examinar los movimientos articulares de nuestro cuerpo, encontramos tres movimientos artrocinéticos fundamentales; rueda, desliza y gira. Además de estos movimientos, las fuerzas o cargas pueden provocar tensión, compresión, flexión, cizallamiento, torsión y cargas combinadas en el sistema musculoesquelético. Cabe destacar que la columna también presenta movimientos osteocinéticos paralelos a estos.
Si nos fijamos en los movimientos fundamentales de la columna y los grupos musculares que gestionan nuestra postura y sus interacciones, destacan los músculos tronco-espalda, core y estabilizadores. Las activaciones musculares son de tres tipos: isométricas, concéntricas y excéntricas, asegurando la ejecución de los movimientos articulares adecuados. Las funciones y la interacción muscular adecuadas permiten un movimiento suave y el establecimiento de una alineación postural correcta.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!