Otros recursos: informe de caso (disponible después de pasar la prueba)

Corrección de desalineaciones de la columna (postura cifótica)

La mayoría de las personas tienen desalineaciones de la columna; la población adolescente lo incluyó. Dado que la adolescencia es un período de desarrollo, es esencial que las personas crezcan sanas tanto física como mentalmente.

Condiciones previas

En primer lugar es importante realizar una evaluación de la calidad de la columna vertebral del adolescente.

– examen observacional del cuerpo (en primera vista)

– Evaluación postural (posterior, anterior, lateral)

– Acortamiento muscular de los músculos pectorales, iliopsoas, isquiotibiales, SCM, escaleno

– rango de movimiento en las articulaciones de la columna, la articulación glenohumeral, la pelvis y la articulación de la cadera

– la fuerza del glúteo mayor, abdominales e isquiotibiales

Paso I. Proporcionar ejercicios isométricos para los músculos del cuello con tirón del mentón

Cuello centro A menudo se pasa por alto la fuerza. Para la prevención del dolor de cuello, la prevención de lesiones y la mejora de la postura, estos músculos desempeñan un papel vital. Como ocurre con cualquier otra parte del cuerpo, parte de la rehabilitación consiste en volver a fortalecer la zona lesionada, en este caso con ejercicios de flexión craneocervical (CFE). Después de establecer la posición de tirón del mentón, las contracciones isométricas del cuello contribuyen a su estabilización.

Paso II. Inclinación pélvica

Los ejercicios de inclinación pélvica en el plano sagital se utilizan generalmente para corregir la alineación de la columna lumbar.

El paciente se acuesta boca arriba con los pies apoyados en el suelo y una flexión de 60 grados en las rodillas.

Ahora el paciente tiene que presionar su espalda baja contra el suelo mientras exhala inclinando la cintura/pelvis hacia atrás. Al inhalar, el paciente relaja la zona lumbar del suelo inclinando la cintura hacia adelante. Intente mover únicamente la columna lumbar.

Una vez que puedas mantener la inclinación pélvica básica, progresarás en el movimiento y agregarás movimiento. Agregar movimiento obligará a su núcleo a trabajar más duro para estabilizarse. (por ejemplo, la primera progresión es la inclinación pélvica con marcha, avance a la inclinación pélvica con doble flexión de rodilla)

Paso III. Ejercicio en posición de mesa.

Una vez que se logra la alineación adecuada de la columna en la posición de la mesa, se avanza agregando movimientos de brazos y piernas paso a paso.

Paso IV. Ejercicios con pelota suiza

Los ejercicios realizados sobre la pelota suiza en la etapa final para asegurar el control postural, la estabilidad de la columna y la alineación aportarán una dinámica diferente al tratamiento de los adolescentes.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *