Materiales de autoanálisis (p. ej., fotografías, gráficos, informes de estudio para interpretar, preguntas para pensar, etc.)

1. Lea el historial médico de una mujer embarazada de 21 semanas del segundo trimestre con dolor lumbar.

2. Lee la consulta de tu ginecólogo. (El dolor lumbar es de origen completamente mecánico y no existe una afección subyacente específica).

3. Considere lo que hará con este paciente y luego planifique los enfoques de fisioterapia adecuados.

Paciente: Mujer, 28 años, altura 168 cm, peso corporal 63 kg, ingeniera química.

Diagnóstico: Mujer embarazada con lumbalgia mecánica inespecífica.

Tratamiento: Mujer embarazada sana y sin comorbilidades que sea seguida periódicamente por su ginecólogo.

Motivo de acudir a un fisioterapeuta: Dolor lumbar, limitación adicional en la actividad física durante el embarazo y kinesiofobia.

Exámen clinico:

Dolor: si

Edema: ninguno

Movilidad de miembros inferiores: normal

Uso de dispositivos de asistencia: ninguno

Prueba de elevación de pierna estirada: negativa

Kinesiofobia: sí

Resultado del cuestionario: Escala Tampa de Kinesiofobia (TSK-11): El paciente obtuvo una puntuación de 20, lo que significa miedo excesivo al movimiento.

Enfoques de fisioterapia:

-flexiones de pared

-Caderaestiramiento de flexores

-Estiramiento de sirena

-Ejercicios de inclinación pélvica

-Sentadillas

-Elevaciones de piernas en decúbito lateral

-Puente

-Estiramiento gato-vaca

-Estiramiento de isquiotibiales

-Ejercicio de elevación de piernas.

-Postura del niño

-Estiramiento piriforme

-Estiramiento lateral sentado

Resumen y recomendaciones:

En su estado funcional actual, el dolor de espalda de la mujer embarazada debe reducirse con estrategias de ejercicio terapéutico adecuadas. Al hacer ejercicio bajo la guía de un fisioterapeuta, su aislamiento social disminuye, supera la kinesiofobia, sus actividades de la vida diaria regresan a su rutina anterior y debe aumentar su nivel de actividad física, que se redujo debido a su embarazo. Si no mejora el aislamiento social y la ansiedad, se pueden recomendar ejercicios en grupo o se le puede indicar que trabaje con un psicólogo.

Se recomiendan juntos ejercicios de estiramiento y ejercicios ligeros de fortalecimiento para fortalecer los músculos, aumentar la movilidad y aumentar el control motor no sólo de la dolorosa región lumbar sino también del cuerpo en general.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *