Aspecto transcultural

En el caso de las personas con discapacidad intelectual, su situación jurídica puede tener una importancia adicional en la toma de decisiones, incluidas las relacionadas con la salud y la actividad física. La situación jurídica de los adultos con discapacidad intelectual suele ser complicada. Según las disposiciones del derecho civil polaco, toda persona después de los 18 años adquiere la capacidad de gestionar su destino de forma independiente. Por lo tanto, todas las decisiones relativas a las pruebas, investigaciones y actividades realizadas deben tomarse directamente con su cliente. Sin embargo, algunos adultos con discapacidad intelectual tienen dificultades para comprender plenamente la situación y pueden tener problemas para comunicar su voluntad de forma inequívoca. Por lo tanto, debes tener en cuenta las opiniones del tutor/padre en tus acciones. En la mayoría de los casos, los cuidadores/padres conocen mejor a la persona, se comunican con ella más fácilmente y conocen mejor sus necesidades y preferencias. Su ayuda puede ser crucial tanto durante el examen como en la planificación del proceso de mejora. También es posible que se trate de una persona completamente incapacitada. El tribunal puede adoptar esa decisión en el caso de una persona con discapacidad intelectual que no pueda dirigir sus actuaciones. Sin embargo, la base de la incapacitación sólo puede ser el bien de la persona que se desea incapacitar, y el motivo de su decisión no puede ser la necesidad de funcionarios, la familia, la situación económica o la imposibilidad de comunicarse con una determinada persona. El principal efecto de la sentencia de incapacitación total es la pérdida de la capacidad jurídica. Las facultades del tutor como representante legal del tutelado coinciden con los derechos de los padres con responsabilidad parental y deben consentir todas sus actividades en el ámbito del diagnóstico y la terapia. Sin embargo, incluso en tal situación, siempre debes comunicarte primero con una persona con discapacidad intelectual.

–            De conformidad con la ley polaca, las personas adultas con discapacidad tienen plena capacidad jurídica para tomar decisiones sobre sí mismas. Sin embargo, en realidad rara vez viven de forma independiente y dependen de sus padres y otros miembros de la familia para organizar sus actividades en la vida diaria. Significa que necesitan el acuerdo de sus padres para participar, por ejemplo, en una actividad deportiva. Los padres sobreprotectores pueden limitar el autodesarrollo de la persona (la historia de Michal).

Los padres solidarios ofrecerán aliento y compañía, aumentando las posibilidades de desarrollo de la persona (historia de Wiktoria).

Recomendaciones de comunicación intercultural:

–            Adapte su estilo de comunicación a las necesidades y preferencias del paciente. Utilice un lenguaje sencillo, ayudas visuales y ejemplos concretos para facilitar la comprensión.

–            Tómese el tiempo para establecer confianza y simpatía con el paciente. Cree un ambiente de apoyo y sin prejuicios donde se sientan cómodos expresándose y discutiendo sus objetivos.

–            Practicar la escucha activa para comprender los intereses, motivaciones y preocupaciones del paciente relacionados con la actividad física/deporte seleccionado. Validar su entusiasmo por el deporte y sus ganas de participar.

–            Realizar una evaluación exhaustiva de las capacidades físicas, la coordinación y la preparación del paciente. Para la actividad física/deporte seleccionado. Considere consultar con otros profesionales de la salud, como terapeutas ocupacionales o educadores especiales, si es necesario.

–            Proporcionar instrucciones claras y sencillas sobre medidas y técnicas de seguridad. Para la actividad física/deporte seleccionado. Enfatice la importancia de seguir las pautas de seguridad para prevenir lesiones.

–            Desarrollar un programa de entrenamiento estructurado y gradual que permita al paciente desarrollar habilidades y confianza en la actividad física/deporte seleccionado de forma progresiva. Divida las tareas en pasos manejables y celebre los logros a lo largo del camino.

–            Crear un ambiente inclusivo y de apoyo dentro de laescalada en interioresInstalaciones del centro deportivo. Animar al personal y a los compañeros escaladores.otros participantes sean pacientes, comprensivos y respetuosos con las personas con discapacidades.

–             Involucrar a los familiares o cuidadores del paciente en el proceso de planificación y apoyo. Proporcionar orientación y recursos para ayudarles a comprender los beneficios y desafíos de la actividad física/deporte seleccionado para personas con discapacidad intelectual.

–             Reconocer y celebrar el progreso y los logros del paciente en la actividad física/deporte seleccionado. Reconocer su esfuerzo, perseverancia y determinación para perseguir sus objetivos a pesar de los desafíos.

1. ¿Qué similitudes has notado en tu cultura?

2. ¿Qué diferencias has notado en tu cultura?

3. ¿A qué se debe prestar atención al atender a un paciente con valores culturales diferentes?

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *