Otros recursos: informe de caso (disponible después de pasar la prueba)
Curación del dolor lumbar en mujeres embarazadas.
Las embarazadas con dolor lumbar quieren ser más activas en su vida diaria, quieren que su dolor sane y que sus bebés estén sanos. Los ejercicios se realizan generalmente sobre esta base. El objetivo principal de las embarazadas es, por supuesto, mejorar el dolor de espalda, pero aumentar el nivel de actividad física también es importante para objetivos a largo plazo, ya que será beneficioso para el período posparto.
Requisitos previos
Antes de iniciar los ejercicios, el fisioterapeuta debe evaluar al paciente:
– dolor (gravedad, duración, frecuencia del dolor lumbar)
– postura (inclinación pélvica anterior, protracción de hombros, lordosis lumbar, etc.)
– rango de movimiento y movilidad articular
– estado emocional (cambio de imagen corporal, aislamiento social, soledad, ansiedad)
– edema
– Diástasis de rectos (un trastorno caracterizado por la separación entre los músculos rectos del abdomen y una protuberancia generalizada en la línea media superior del abdomen y que se puede observar en el período posparto).
Paso 1. Ejercicios aeróbicos (Tercer trimestre)
Se puede recomendar ejercicio aeróbico a una mujer embarazada en el tercer trimestre. Sin embargo, el ejercicio aeróbico debe tener algunos estándares. Se recomienda hacerlo a menor intensidad. Ejemplos de ejercicios aeróbicos de bajo impacto incluyen caminar, andar en bicicleta estática y usar una máquina elíptica.(Los detalles se darán en el manual electrónico)
Paso 2. Estiramiento del piriforme (posparto)
La ciática es una afección frecuente y dolorosa que se experimenta con frecuencia durante el embarazo. A menudo surge debido a la tensión del músculo piriforme, que se encuentra en lo profundo de las nalgas. La tensión muscular resultante puede provocar una inflamación del nervio ciático. Este ejercicio de estiramiento sirve como un enfoque práctico para mitigar o prevenir el dolor ciático. Para objetivos de ejercicio a largo plazo, se puede recomendar hacer este ejercicio un poco más difícil y acostarse boca arriba. Asuma una posición supina con las extremidades inferiores completamente extendidas. Eleve la pierna del lado afectado por la afección y flexione la articulación de la rodilla. Utilizando la extremidad superior contralateral, proceda a realizar un movimiento cruzado extendiendo la mano hacia el lado opuesto. Posteriormente, aplique una fuerza suave para desplazar medialmente la rodilla hacia el hombro contralateral. Mantenga este estiramiento por una duración de 15 a 30 segundos.
Paso III. Yoga Prenatal
El yoga prenatal tiene como objetivo ayudar a la mente y el cuerpo a prepararse para el parto garantizando que la mujer embarazada y el feto tengan un embarazo sano, tranquilo y tranquilo. Aunque puede ser adecuado para todos los trimestres, su efecto es intenso en el tercer trimestre. Mejora el equilibrio y la coordinación física, aumenta la fuerza y la resistencia, reduce el dolor de espalda, especialmente durante el embarazo, y proporciona un parto fácil al fortalecer los músculos que trabajan durante el parto.
Es una recomendación absoluta que el fisioterapeuta entreviste al paciente, realice un examen clínico y realice las pruebas adecuadas antes de llevar los ejercicios a la siguiente etapa o hacerlos más difíciles para las mujeres embarazadas. Se debe prestar atención a la aparición y la forma del dolor (¿el dolor ocurre al principio, ocurre durante el ejercicio, es continuo, aumenta, siempre ocurre en el mismo lugar, el dolor ocurre después del ejercicio?). También se debe evaluar el estado mental, espiritual y emocional del paciente después del nacimiento. El tiempo, la intensidad o los intervalos entre ejercicios posteriores deben determinarse según la condición clínica del paciente.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!