Comentarios sobre la ergonomía del trabajo del fisioterapeuta y sugerencias sobre la cooperación con otros miembros del equipo terapéutico y personas del entorno cercano al paciente (familiares, amigos)

Imagínese trabajar con una mujer embarazada en el segundo trimestre con dolor lumbar y querer lograr los siguientes objetivos:

  • Hacer entender a la mujer embarazada que su dolor de espalda es temporal, que las estrategias de ejercicio fisioterapéutico son necesarias para la continuidad de su salud más que un tratamiento y qué incluirá la rehabilitación.
  • Reducir la ansiedad, el estrés u otras emociones negativas de la mujer embarazada.
  • Incrementar la motivación de la mujer embarazada para hacer ejercicio.
  • Dar a la embarazada la sensación de que se siente mejor durante el ejercicio y que estos ejercicios son positivos para la salud de su bebé y despiertan su motivación interna.
  • Aumentar la confianza de las mujeres
  • Ayudar a la mujer a rechazar los pensamientos negativos y ser optimista sobre el futuro.
  • Relajar el cuerpo

A continuación se detallan los tipos de intervenciones de las que puede beneficiarse. Intente hacer coincidir estos con los objetivos presentados anteriormente:

  • Educación
  • Discurso
  • Establecer objetivos a corto y largo plazo
  • Uso de biorretroalimentación
  • Ayuda con apoyo social (por ejemplo, mensajes de compañeros de equipo o fanáticos)
  • Visualización de movimiento
  • Técnicas de relajación
  • Técnicas de sensibilización
  • Organizar el área de rehabilitación (por ejemplo, hacer ejercicio con otro paciente o cerca de compañeros de equipo)
  • Dar retroalimentación frecuente (“Lo estás haciendo bien”, “Mira cuántos cambios has logrado”, “La fuerza muscular ha mejorado en… en el último mes”)
  • Sustituir ejercicios o tratamientos que no gustan a la embarazada por alternativas (como los quats se pueden cambiar por sentadillas con pelota suiza)
  • Apreciación del esfuerzo realizado en la terapia, incluso si los efectos aún no son satisfactorios
  • Ejercicios de respiración
  • Prestar atención a la higiene del sueño y del descanso
  • Recomendación de asesoramiento psicológico y de la unidad de servicios sociales
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *