VIDEO 5. Ejercicios de inclinación pélvica y construcción de puentes
Ejercicio de inclinación pélvica
El ejercicio de inclinación pélvica es una rutina beneficiosa destinada a aliviar el estrés lumbar, aliviar el dolor lumbar, mejorar la postura y fortalecer los músculos abdominales. Al involucrar los músculos de la cadera hacia abajo y los músculos abdominales hacia arriba, se promueve la alineación adecuada de la pelvis con la columna.
Una de las formas más efectivas de realizar el ejercicio de inclinación pélvica es apoyándose contra una pared. El paciente se posiciona con los pies separados a la altura de los hombros, las rodillas ligeramente flexionadas y el peso apoyado en los talones. Al inhalar y exhalar, contraen los músculos abdominales y los glúteos, liberando tensión en la zona lumbar e inclinando la pelvis hacia adelante y hacia arriba. Esta posición se mantiene durante aproximadamente 3 segundos. Es fundamental asegurarse de que la zona lumbar permanezca plana contra la pared durante todo el ejercicio. Para verificar la alineación correcta, el terapeuta puede colocar una mano entre la espalda del paciente y la pared, asegurándose de que no quede ningún espacio. Este ejercicio ayuda a reforzar la alineación pélvica adecuada y promover la salud de la columna.
El ejercicio de inclinación pélvica también se puede practicar en posición supina con las rodillas dobladas. El terapeuta debe asegurarse de que los hombros y las caderas del paciente estén en contacto con el suelo. Como en el primer ejercicio, el paciente inhala y exhala, contrayendo los músculos abdominales y los glúteos, relajando la zona lumbar y moviendo la pelvis hacia adelante y hacia arriba. Mantiene esta posición durante 3 segundos. Se debe tener cuidado para garantizar que la cavidad lumbar esté plana y en contacto con el suelo. Para asegurarse de que la alineación es correcta, el terapeuta debe colocar una mano entre la espalda del paciente y el suelo para comprobar que no quedan huecos.
Otra forma de ejercicio de inclinación pélvica es el ejercicio del gato enojado. Durante este ejercicio, que se realiza en posición cuadrípeda, se debe observar atentamente al paciente. Se debe tener cuidado de que la cintura esté recta al principio y al final del movimiento. Durante el ejercicio, el paciente acerca suavemente el mentón al pecho. Con la flexión de la cabeza se encorva la zona de la cintura y la espalda y el paciente debe regresar a la posición inicial luego de esperar en esta posición durante 5 segundos. El ejercicio de inclinación pélvica en posición cuadrípeda, si se realiza correctamente, alivia la tensión de la espalda y los espasmos musculares y facilita el descenso y la rotación del bebé hacia el canal del parto.
El ejercicio de construcción de puentes
El ejercicio de construcción de puentes crea un efecto de estiramiento para los flexores de la cadera y fortalece los músculos centrales y de la cadera, aliviando así el dolor lumbar y de cadera.
Durante el movimiento, la paciente se acuesta boca arriba con las rodillas flexionadas y los brazos junto al tronco. Asegúrese de que los pies estén separados a la altura de las caderas. El paciente pone su peso sobre los hombros y los pies y levanta lentamente las caderas y las vértebras del suelo de forma secuencial durante el movimiento. Después de esperar 5 segundos en posición elevada, el paciente finaliza el movimiento colocando primero las vértebras y luego la cadera en el suelo de forma secuencial.
El ejercicio se puede mejorar colocando una pelota entre las piernas para aumentar la actividad del músculo aductor de la cadera durante el ejercicio de puente. En el punto inicial del movimiento, se coloca un balón medicinal entre las piernas y se le pide al paciente que realice el movimiento apretando este balón entre las piernas.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!