Material de lectura sobre cómo mejorar el análisis y la terapia del movimiento
El proceso de examinar los defectos posturales en los adolescentes.
El programa de rehabilitación debe realizarse en consulta con la familia y el maestro del adolescente, y en consulta con el equipo multidisciplinario, teniendo en cuenta la condición física, mental y social del adolescente.
La comunicación con los adolescentes puede ser problemática. Los avances en neurociencia durante los últimos 10 años nos han demostrado que estos desafíos pueden, al menos en parte, derivar de cambios en el cerebro adolescente relacionados con la comunicación social, la toma de decisiones y la percepción de amenazas [7,8]. La organización de la atención sanitaria también genera barreras para atender eficazmente a los adolescentes. La evidencia de ensayos controlados aleatorios muestra que la comunicación efectiva con los adolescentes no sólo puede aprenderse sino también mantenerse, y da como resultado una mejor asistencia a los pacientes, la concordancia del tratamiento y la salud en general. Los adultos frecuentemente atribuyen problemas de comunicación al adolescente, pero los propios adolescentes creen que la responsabilidad de facilitar la comunicación recae en el adulto. La comunicación efectiva es esencial para lograr planes de tratamiento concordantes, es decir, toma de decisiones compartida entre adolescente y fisioterapeuta [9].
El comportamiento sedentario en los adolescentes es un área de investigación en rápido desarrollo [10]. Definido operativamente como “tiempo sentado”, el comportamiento sedentario puede ser elevado en contextos de tiempo libre (p. ej., tiempo frente a una pantalla), escuela y viajes. La mayor parte de la evidencia con adolescentes se ha centrado en el tiempo que pasan frente a una pantalla y, en particular, en ver televisión. Aunque ver televisión sigue siendo el comportamiento sedentario más frecuente entre los jóvenes, es sólo un comportamiento y puede no reflejar patrones más amplios de estar sentado excesivamente. Sin embargo, el desarrollo de entretenimiento electrónico atractivo en el hogar o incluso en dispositivos móviles ha generado preocupación por el tiempo excesivo que los adolescentes pasan sentados. La baja actividad física puede provocar trastornos musculoesqueléticos y mentales. La actividad física y el ejercicio tienen muchos beneficios en el grupo de adolescentes, como en otras poblaciones. Además de corregir el trastorno de la columna con un programa de ejercicio y rehabilitación, mantener el hábito de ejercicio protegerá al adolescente tanto mental como físicamente durante toda la vida. El estrés y las condiciones de salud mental, factores estructurales como las variaciones anatómicas (vértebras cuneiformes) en las estructuras vertebrales, condiciones médicas como la enfermedad de Scheuermann y los desequilibrios musculares son factores que son eficaces en la formación de defectos posturales además del estilo de vida sedentario.
El diagnóstico diferencial representa una parte importante de la evaluación de todo adolescente abordado por la llamada mala postura. A pesar de las modernas técnicas de imagen, incluida la radiografía digital de cuerpo entero, la tomografía computarizada o la resonancia magnética nuclear, el examen clínico básico sigue siendo valioso. Por ejemplo, a menudo se pueden utilizar plurímetro, inclinómetro o goniómetro para evaluar la postura en fisioterapia.
La corrección de desalineaciones posturales destinadas a restaurar una buena alineación sagital debe comenzar con un examen clínico detallado seguido de la aplicación de ejercicios correctivos específicos dirigidos a recuperar la función de los músculos primarios [4]. Para el individuo adolescente, son importantes la evaluación realizada en el plano sagital y la idoneidad del programa de ejercicios que se realizará a partir de entonces.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!