Materiales de autoanálisis (p. ej., fotografías, gráficos, informes de estudio para interpretar, preguntas para pensar, etc.)

Volver al VIDEO 6,7 evaluando el saldo.

Se puede observar a una mujer de 25 años con síndrome de Down. Además, nació con un defecto cardíaco, un defecto en el tabique interventricular, y se sometió a una cirugía cardíaca cuando era niña. Actualmente, el cardiólogo no indica la necesidad de limitar la actividad física. La persona que se presenta a estas pruebas tiene grandes problemas de equilibrio. En la prueba de postura de una sola pierna con los ojos abiertos, su tiempo promedio fue de 16 segundos. Con los ojos cerrados, pudo mantener el equilibrio durante 2,5 segundos. En la Prueba de Alcance Funcional logró un resultado de 17 cm. Resulta que a veces pierde el equilibrio. El año pasado sufrió una caída y se rompió el radio. Su radio ha sanado correctamente, pero ahora la mujer tiene miedo de caerse, por ejemplo andando en bicicleta o patinando. Le gusta escuchar música y antes de su fractura participaba en clases de baile. Además, con una altura de 158 cm, pesa 70 kg. También tiene una discapacidad visual y debe utilizar gafas.

Hay buen contacto con la mujer, puede comunicarse con fluidez en frases cortas. Entiende la mayoría de las órdenes simples.

La mujer vive con sus padres y también tiene una hermana mayor. Su hermana formó su propia familia pero vive cerca y están en contacto constante. Los padres están muy involucrados en el cuidado de su hija y disfrutan pasar tiempo juntos. Ambos padres tienen sobrepeso y a toda la familia le gusta pasar su tiempo libre viendo televisión.

Analizar la situación de la persona, pensar en la posible intervención, analizar posibles dificultades y formas de solucionarlas.

Observa que la mujer tiene sobrepeso y que sus pruebas de equilibrio están muy por debajo de lo normal.

Debería considerar consultar a un dietista. Una buena idea es involucrar a toda la familia en el cambio de hábitos alimentarios y el aumento de la actividad.

Considere intervenciones como caminar y nadar o realizar actividades acuáticas.

Podéis buscar clases de baile organizadas en la zona de forma conjunta.

La mujer presentada no tiene contraindicaciones para la actividad física: busquen algo atractivo juntos. También debes introducir un programa de ejercicios para mejorar el equilibrio, empieza con ejercicios muy sencillos realizados con la ayuda de un fisioterapeuta. A medida que el equilibrio de una mujer mejora y su confianza aumenta, puedes aumentar la dificultad de los ejercicios y asignar ejercicios para hacer en casa. Si el miedo a perder el equilibrio persiste, sugiere acudir a un psicólogo.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *