Un objetivo que conduce a mejorar el análisis y la terapia del movimiento

La capacidad de controlar con precisión los movimientos de nuestro cuerpo es crucial para el desarrollo motor y cognitivo, lo que nos permite adquirir habilidades que utilizamos y desarrollamos a lo largo de nuestra vida.

Las habilidades de coordinación implican movilizar nuestras habilidades condicionadas de manera adecuada en una situación de tarea determinada. Permiten una ejecución de movimientos precisa, suave, rítmica, armoniosa y estéticamente agradable. Además, las habilidades de coordinación nos permiten adaptarnos a entornos en constante cambio, ajustar nuestro comportamiento y realizar acciones en su conjunto.

Los análisis han demostrado que las capacidades de coordinación requieren una regulación y control constante del sistema nervioso. El sistema nervioso está desarrollado en un 25-30% al nacer y alcanza un 75-80% a la edad de 8-9 años. Entre todos los sistemas de órganos, el sistema nervioso madura primero y alcanza primero el 100% de su máximo potencial. El periodo más sensible para desarrollar las habilidades de coordinación es el de los 0 a los 14 años. Después de este período, el potencial de desarrollo disminuye. El nivel de desarrollo alcanzado durante este período determina el potencial máximo de todas las habilidades de coordinación que se pueden alcanzar más adelante en la vida.

La coordinación en la primera infancia se refiere a las habilidades motoras de un niño, como caminar, correr y saltar, y su ejecución con movimientos suaves y armoniosos.

Las características del movimiento coordinado incluyen velocidad, distancia, dirección, sincronización y tensión muscular apropiadas.

El equilibrio y la coordinación apropiados para su edad permiten que los niños experimenten el éxito en los deportes al ayudar a sus cuerpos a moverse para realizar habilidades físicas como los juegos de pelota. También les ayuda a mantener una actividad física adecuada durante las tareas, reduciendo el gasto energético y minimizando la fatiga. Las buenas habilidades de coordinación también reducen la probabilidad de lesiones, ya que el niño puede mostrar respuestas posturales apropiadas cuando sea necesario. Además, una buena coordinación favorece el éxito posterior en las tareas de motricidad fina. La confianza y una motricidad gruesa bien coordinada son esenciales para el desarrollo de la motricidad fina de los niños.

Debido a las condiciones psicológicas favorables durante el preescolar y la primera infancia, este período se considera el más sensible para desarrollar habilidades de equilibrio.

Las personas con movimientos coordinados a menudo son percibidas como hábiles en los deportes, conscientes de sus cuerpos en el espacio, más diestras, ágiles y con menos probabilidades de caerse. Por el contrario, los niños con movimientos descoordinados pueden parecer torpes o experimentar retrasos motores.

La falta de habilidades motoras básicas puede dificultar que los niños participen en juegos y actividades deportivas. Esto puede llevar a experiencias negativas que, en última instancia, les hagan evitar dichas actividades por completo.

Esta evitación puede tener un impacto a largo plazo en la salud cardiovascular, lo que resulta en una mayor incidencia de sobrepeso u obesidad, enfermedades cardiovasculares y mala salud general en comparación con sus pares.

Por lo tanto, si bien la primera infancia ofrece excelentes oportunidades para el desarrollo motor, las experiencias motoras insuficientes pueden perjudicar el desarrollo de un niño tanto ahora como incluso más adelante en la vida.

El objetivo de esta lección es aprender a evaluar las habilidades de coordinación de niños en edad preescolar mediante pruebas sencillas. Al hacerlo, podemos identificar a los niños que se están quedando atrás y ayudarlos a desarrollar sus habilidades a tiempo para prepararlos para su período educativo.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *