Materiales de autoanálisis (por ejemplo, fotografías, gráficos, informes de estudio para interpretar, preguntas para pensar, etc.)
Caso de estudio:
Una paciente ciega de 70 años presenta dolor en el hombro derecho.
Su anamnesis reveló que había tenido dolor en el hombro izquierdo durante 6 meses y que tenía el brazo entumecido, por lo que consultó a un reumatólogo. El médico no encontró ninguna diferencia significativa que pudiera confirmarse mediante imágenes. Fue tratada con medicación (antiinflamatorios no esteroides) y fisioterapia, y posteriormente sus síntomas desaparecieron en gran medida. Desde entonces, ha tenido dolores ocasionales, especialmente cuando él le levanta el brazo, pero no interfiere con su vida diaria.
Ahora le duele el hombro derecho, especialmente en el trabajo, y teme que empeore.
Cuando se le pregunta, ella dice que ha usado menos su extremidad superior izquierda desde los síntomas anteriores.
Otros datos: hace poco ejercicio por discapacidad visual, tiene una mamografía negativa y no ha tenido ningún accidente.
Eche un vistazo al vídeo a continuación (Video 1.) y observe lo que ve en el paciente.
En el caso del síndrome del arco doloroso, el movimiento es el siguiente. (Video 2.) Durante el movimiento, el paciente refiere dolor en ambos hombros. En el hombro izquierdo, en un rango de 140-150°, que califica como 3. En el hombro derecho, en el rango medio, también lo califica como 3.
La prueba de lata vacía realizada en el lado derecho se puede realizar, pero cuando se aplica resistencia el dolor del paciente aumenta (puntuación 4-5) y luego disminuye después de la prueba.
El test de scratch de Apley (Video 3) muestra lo siguiente.
Durante la prueba de retracción escapular, el dolor parece ser menor (lo califica como 2). (Vídeo 4)
En el caso de la prueba de deslizamiento escapular lateral, se observa lo siguiente. (Vídeo 5)
En el caso de la señora, no es necesario consultar a otro especialista, no existen contraindicaciones y se puede iniciar una mayor investigación y planificación del tratamiento.
La posición de la cintura escapular y los omóplatos ha cambiado debido a la postura de la dama. Al problema del hombro izquierdo le siguen síntomas de uso excesivo del hombro derecho. Debido a la infrautilización del hombro izquierdo, el contorno muscular en la zona de la cintura escapular y el hombro se aplana y la restricción del ROM al final del rango de movimiento es visible. No se realizó abducción completa o se realizó con un patrón de movimiento compensado en flexión.
Objetivo: corregir la postura tanto como sea posible, fortalecer los músculos estabilizadores de la escápula, fortalecer los músculos del hombro, especialmente los músculos deltoides y del manguito rotador, examinar y estirar los músculos acortados. Una vez completada la movilización hombro-hombro-cuello-espalda, conviene extender la terapia a la región pélvico-lumbar.
Calentamiento, ejercicios activos, técnicas de tejidos blandos, liberación miofascial, masaje profundo, estabilización dinámica con PNF y estabilización funcional (con bandas, mancuernas, ejercicios de cadena cerrada, tratamiento neurodinámico, ejercicios de sensado y corrección postural), conciencia corporal, correcciones posturales.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!