Materiales de autoanálisis (por ejemplo, fotografías, gráficos, informes de estudio para interpretar, preguntas para pensar, etc.)

En esta parte de la lección, el participante recibirá una descripción del caso para un análisis independiente. Descubrirá con qué problema está luchando el paciente, cómo se realizó el diagnóstico y el tratamiento y los resultados obtenidos. Posteriormente, el participante considerará de forma independiente la decisión de continuar el tratamiento. Además, se describirá un problema de comunicación que deberá resolver usted mismo.

  1. Lea la historia de una joven de 30 años que se queja de dolor en los pies y en la primera articulación MTP.
  2. Analice los siguientes resultados de la investigación.
  3. ¿Piensa en qué tratamientos podrías ofrecerle a este paciente?

Paciente: Mujer, 30 años, altura 164 cm, peso 56 kg. El encuestado trabaja en una oficina. Debido a su lugar de trabajo, suele vestir ropa elegante y tacones altos.

Diagnóstico: hallux valgus

Tratamiento: Hace 4 años el paciente realizó fisioterapia.

Motivo de visita al fisioterapeuta: dolor simétrico en la primera articulación MTP del primer pie, más intenso en el lado izquierdo. Desde la última visita al fisioterapeuta, el paciente refiere dolor adicional en la articulación de la rodilla. Ella no ha tenido ninguna herida.

Examen clínico (realizado hace 4 años)

Resultados de la prueba del podoscopio:

Pie izquierdo                                                                          Pie derecho 

Ángulo de hallux valgus α – 20°                                             Ángulo de halux valgus α – 14° 

Índice Wejsfolg – 2,30                                                            Índice Wejsflog – 2,48 

Ángulo de Clark – 50°                                                            Ángulo de Clark – 47°

Ángulo de escora (gamma) – 23°                                            Ángulo de escora (gamma) – 20° 

Ángulo V del dedo varo V β – 9°                                             Ángulo V del dedo varo V β – 6° 

Se utilizó tratamiento de fisioterapia (láserterapia, ultrasonido, campo magnético de baja frecuencia y ondas de choque). Además, el fisioterapeuta recomendó modificar el calzado utilizado (talón más bajo, antepié más ancho).

  1. Los resultados anteriores representan la evaluación únicamente de la parte plantar de los pies. ¿Cuál de las pruebas que has aprendido podrías incluir en el estudio?
  2. ¿Qué otros tratamientos podría sugerirle al paciente?

¡ATENCIÓN! – si durante la entrevista el paciente refiere otros síntomas como dolor y rigidez matutina, hinchazón de las pequeñas articulaciones, presencia de nódulos, fatiga generalizada, alteraciones sensoriales, notará otras deformaciones, por ejemplo, dedos en martillo, febrículas de origen desconocido, cambios vasculares y otros. Estos síntomas pueden indicar la aparición de un proceso inflamatorio general. En tal situación, sugiera una consulta con su médico de familia o especialista para un diagnóstico más preciso.

A continuación se presenta un programa de rehabilitación de muestra para un paciente:

Anuncio 1

Debido a los síntomas reportados, conviene repetir el examen podoscópico (para observar la progresión del defecto). Además, conviene valorar la posición del retropié (valoración de valgo), que muchas veces coexiste con hallux valgus. Si el dolor se localiza en la zona del antepié, conviene realizar la prueba de Morton.

Anuncio. 2

Además del tratamiento físico destinado a tratar el dolor y la inflamación, conviene incluir ejercicios físicos y vendajes en el programa de rehabilitación. Su principal finalidad, como indica la literatura, es aliviar el dolor y mejorar la movilidad. A continuación se muestran algunos ejemplos de ejercicios que puedes sugerirle a una persona con hallux valgus:

  1. Hacer rodar la pelota de golf debajo del pie, moviéndola desde el talón hacia los dedos y viceversa. Haga esto en varios hilos.
  2. Realización de autotracción en la 1.ª articulación metatarsofalángica.
  3. “Dando la bienvenida al pie”
  4. ejercicio de pies corto
  5. Ejercicio con los dedos extendidos

Además, puede utilizar cinta adhesiva para hallux valgus:

– Aplicación mediante técnica fascial (15-25%) en forma de Y. La base estaba pegada al dedo gordo del pie, las colas a lo largo del borde medial del pie.

– Luego utilizamos la técnica de corrección fascial en la forma I. Se pega la base a la superficie medial-dorsal del antepié y se guía la cola hacia la superficie dorsal exterior del pie. Al aplicar la cinta, el pie está en posición flexionada.

– Además, si el dedo estaba en rotación, se realizó una aplicación corrigiendo la posición del dedo antes de realizar el procedimiento del punto 1.

Debido a la bajada del arco transversal, se puede sugerir consultar a un especialista que fabrique plantillas.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *