Materiales de autoanálisis (p. ej., fotografías, gráficos, informes de estudio para interpretar, preguntas para pensar, etc.)

1. Lea la historia clínica del paciente, un joven deportista, que sufrió una lesión en la rodilla durante un partido de fútbol sala y se sometió a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior.

2. Analice los resultados de las pruebas, preste atención a los resultados de los cuestionarios ACAL-RSI y TKS 11.

3. Piensa en lo que harías con esta paciente y luego lee qué recomendaciones recibió del fisioterapeuta.

Paciente: Mujer, 21 años, altura 164 cm, peso 58 kg, futbolista, delantero.

Diagnóstico: lesión por contacto del ligamento cruzado anterior y del menisco medial de la articulación de la rodilla izquierda

Tratamiento: Reconstrucción quirúrgica del ligamento hace 12 meses, el paciente completó una rehabilitación intensiva

Motivo de la visita al fisioterapeuta: sensación persistente de inestabilidad y de fuga de la articulación de la rodilla, miedo a caer y saltar sobre la extremidad afectada

Exámen clinico

Dolor: ninguno

Hinchazón: ninguna

Movilidad de la articulación de la rodilla: normal.

Prueba de Lahman: positiva – fallo del LCA

Simetría de carga de las extremidades inferiores: carga en la extremidad inferior derecha – 27 kg, carga en la extremidad inferior izquierda – 31 kg. El paciente ejerció mayor carga sobre la extremidad afectada estando de pie habitualmente. La diferencia fue del 6,9%.

Evaluación de la fuerza muscular:

La fuerza de la contracción isométrica de los extensores y flexores de la rodilla se evaluó mediante un dinamómetro electrónico.

Se estimó la relación entre la fuerza de los flexores de la rodilla y los extensores a 90° de flexión de la rodilla (relación H/Q). Esta proporción fue del 74% para el miembro inferior derecho y del 62% para el miembro inferior izquierdo (valor esperado 60-80%).

La relación entre la fuerza del músculo cuádriceps femoral y los músculos isquiotibiales del miembro inferior derecho e izquierdo se estimó según la fórmula (fuerza del músculo del miembro inferior izquierdo/fuerza del músculo del miembro inferior derecho) *100:

– la relación entre la fuerza de los músculos cuádriceps femoral izquierdo y derecho en 90 grados de flexión fue del 105%,

– la proporción de la fuerza de los músculos cuádriceps femoral izquierdo y derecho en 60 grados de flexión fue del 97%,

– la proporción de la fuerza de los músculos isquiotibiales de los lados derecho e izquierdo del cuerpo en 90 grados de flexión fue del 87%.

Evaluación del equilibrio

Prueba de equilibrio vestibular de Cooper y Hughes.

Posición inicial: el paciente se para sobre una pierna ligeramente doblada en las articulaciones de la cadera y la rodilla, con las manos en las caderas.

Parte I de la prueba: durante 15 segundos, el paciente realiza una rotación de la cabeza (movimiento de rango completo de derecha a izquierda) a un ritmo de un movimiento por segundo.

Parte II de la prueba: durante 15 segundos, el paciente mueve la cabeza hacia arriba y hacia abajo (movimiento de asentimiento de rango completo) a un ritmo de un movimiento por segundo.

La prueba se pasa si el paciente puede mantener la postura sobre una sola pierna y no quitar las manos de la cintura para ambas evaluaciones.

Resultado:

La paciente no pasó la prueba de equilibrio debido a la incapacidad de mantener el equilibrio en la extremidad no afectada en ambas tareas de la prueba.

Fuerza explosiva de las extremidades inferiores.

Prueba de salto único para distancia

El resultado para el miembro inferior derecho es 135,6 cm.

El resultado para el miembro inferior izquierdo es 124,0 cm.

Índice de simetría: 98,8%.

Prueba de triple salto para distancia

El resultado para el miembro inferior derecho es 482,3 cm.

El resultado para el miembro inferior izquierdo fue de 472,6 cm.

Índice de simetría – 97,9%

Triple salto cruzado para distancia

El resultado para el miembro inferior derecho es 480,0 cm.

El resultado para el miembro inferior izquierdo es 471,5 cm.

Índice de simetría – 98,2%

Prueba de salto lateral

El resultado para el miembro inferior derecho fue de 43,0 cm.

El resultado para el miembro inferior izquierdo fue de 42,0 cm.

Índice de simetría – 97,7%

El paciente se sintió ansioso antes de realizar la prueba en el miembro operado. Le preocupaba si su rodilla sería capaz de “hacer frente” a los saltos hacia un lado, ya que estos movimientos la hacían sentir insegura.

Evaluación de salto de pliegue

Durante la prueba TJA se observó lo siguiente:

– rodilla en valgo durante el aterrizaje,

– aterrizar con un pie más adelantado,

– aterrizaje asimétrico (el pie izquierdo toca el suelo más rápido),

– levantar los muslos a alturas desiguales,

– aterrizar fuera del campo designado,

– deterioro de la técnica de salto durante la prueba.

Resultado del cuestionario:

Forma subjetiva de rodilla – IKDC: El paciente obtuvo una puntuación de 85%, lo que indica ligeras limitaciones en las actividades cotidianas y deportivas.

Escala Tampa de Kinesiofobia (TSK-11): El paciente obtuvo una puntuación de 20, lo que significa miedo excesivo al movimiento.

Resumen y recomendaciones:

En su estado funcional actual, no se recomienda a la paciente volver a practicar deporte, principalmente por falta de preparación mental y emocional.

Se recomienda consultar con un psicólogo deportivo para reducir el miedo al movimiento: la kinesiofobia. Se recomienda realizar más entrenamiento de fuerza, con especial énfasis en el fortalecimiento de los músculos isquiotibiales del miembro inferior izquierdo, ejercicios que aumenten el control motor no sólo del miembro afectado, sino también del miembro no afectado, y la continuación del entrenamiento pliométrico. El trabajo en la fase de frenado excéntrico durante el aterrizaje, con especial énfasis en los saltos laterales, puede resultar beneficioso. Se recomienda el entrenamiento en el campo para prepararse para volver a jugar en el campo pero sin contacto directo e impredecible con otro jugador.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *