Material de lectura sobre la mejora de la comunicación con el paciente, aspecto transcultural (resumen)
La comunicación entre el fisioterapeuta y el paciente es uno de los elementos más importantes del proceso asistencial. Además de proporcionar información correcta, una comunicación eficaz entre fisioterapeuta y paciente puede ser una fuente de estímulo y apoyo, aumentando así la confianza, la motivación y la autoeficacia del paciente. Una percepción positiva de su estado de salud puede influir en su desarrollo posterior.
En cuanto a la comunicación con los pacientes pediátricos, el fomento de una comunicación adecuada es un elemento esencial para crear una cultura sanitaria que se preocupe por los pacientes y sus necesidades y los ponga en el centro. La información debe proporcionarse de manera clara y apropiada para la edad, permitiendo que los niños y sus familias se conviertan en socios competentes en el proceso de consulta.
La comunicación debe ser:
– abierto y completo, de acuerdo con las necesidades y características de desarrollo de los niños
– basado en la dignidad y el respeto (los fisioterapeutas escuchan al paciente y sus antecedentes culturales, creencias y preferencias se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones en el plan de atención sanitaria);
– participativo: se anima a los pacientes y sus familias a participar en el proceso de evaluación y toma de decisiones;
– colaborativo: los fisioterapeutas, los pacientes y sus familias trabajan juntos para lograr un rendimiento médico y una eficiencia de alta calidad.
Tabla de contenido del material de lectura.(encontrará esta información en el manual electrónico)
Las características psicológicas de los años preescolares, la visión del mundo del niño para comprender el desarrollo psicológico y cognitivo de un niño de una edad determinada.
Información general sobre las reglas básicas que determinan la comunicación con los niños.
¿Cuáles son las dificultades para comunicarse con un niño en el ámbito de la atención sanitaria?
- Comprender las emociones que afectan el cuidado de la salud de los niños.
- falta de implicación del niño
- falta de métodos de comunicación adecuados
- dificultades en la comunicación con los padres
¿Qué puede ayudar a comunicarse con un niño?
- La importancia de preparar al niño con antelación.
- La importancia de crear un ambiente amigable para los niños.
- establecer contacto, tomar anamnesis y utilizar técnicas de comunicación apropiadas para la edad que se pueden utilizar durante el examen
- los detalles de informar al niño
- involucrar al niño en el tratamiento
Cómo evitar errores comunes de comunicación con los niños
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!