Comentarios sobre la ergonomía del trabajo del fisioterapeuta y sugerencias sobre la cooperación con otros miembros del equipo terapéutico y personas del entorno cercano al paciente (familiares, amigos)

Imagine que al trabajar con un jugador de fútbol después de una lesión y reconstrucción del ligamento cruzado anterior desea lograr los siguientes objetivos:

• Hacer que el atleta comprenda cuál fue la lesión, cuál fue la cirugía y qué implicará la rehabilitación.

• Reducir la ansiedad y el estrés del atleta u otras emociones negativas.

• Incrementar la motivación del atleta para participar activamente en la rehabilitación.

• Dar al atleta una sensación de satisfacción con lo que ya ha logrado durante la terapia.

• Reducir la reticencia del deportista a realizar los ejercicios necesarios.

• Incrementar la confianza del atleta

• Reeducar los patrones de movimiento alterados como resultado de la lesión.

• Hacer que el deportista rechace los pensamientos negativos y sea optimista sobre el futuro.

• Relajar el cuerpo

• Despertar la motivación interna del deportista para participar activamente en la terapia.

A continuación se detallan los tipos de intervenciones de las que puede beneficiarse. Intente combinarlos con los objetivos presentados anteriormente:

• Educación

• Conversación

• Establecer objetivos a corto y largo plazo

• Uso de biorretroalimentación

• Ayuda con apoyo social (p. ej., mensajes de compañeros de equipo o seguidores)

• Visualización de movimiento

• Técnicas de relajación

• Técnicas de atención plena

• Disposición del espacio de rehabilitación (p. ej., hacer ejercicios con otro paciente o cerca de compañeros de equipo)

• Dar retroalimentación frecuente (“Lo estás haciendo bien”, “mira cuánto has logrado ya”, “la fuerza muscular ha mejorado en… en el último mes”)

• Reemplazar ejercicios o tratamientos que no le gustan al deportista por alternativas

• Apreciación del esfuerzo realizado en la terapia incluso si los efectos aún no son satisfactorios

• Ejercicios de respiración

• Cuidar la higiene del sueño y el descanso

• Sugerencia de consulta psicológica

• Ayuda para que el deportista sea consciente de sus otras habilidades fuera del campo, ayuda para encontrar un pasatiempo y actividades para el momento de volver a estar en plena forma.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *