Aspecto transcultural
Para ofrecer las estrategias de comunicación más efectivas, es importante comprender algunos detalles sobre el niño pequeño y sus cuidadores.
Aquí hay algunas preguntas a considerar:
- Los enfoques de comunicación diferirán ligeramente según la etapa de desarrollo del niño.
- Comprender los comportamientos específicos puede ayudar a adaptar su comunicación.
- Conocer los antecedentes culturales de los cuidadores facilitará la comprensión de suslas normas culturales, así como el acceso a los recursos y posiblemente el desarrollo del niño.
- Resalte los cambios de comportamiento positivos y reconozca los esfuerzos del cuidador.
- Sea consciente de las creencias y prácticas culturales con respecto a la disciplina. Ofrezca alternativas culturalmente apropiadas, si es necesario.
- Si el inglés no es su idioma principal, proporcione comunicación en su idioma preferido. Considere los servicios de traducción si es necesario.
- Evite términos técnicos o jerga desconocida para los profanos. Utilice oraciones claras y concisas y hable despacio. Las imágenes, diagramas o demostraciones pueden ser útiles para los estudiantes visuales.
Consideraciones culturales:
Hungría:
- La unidad familiar es importante en la cultura húngara. Muestre respeto por las estructuras familiares y evite hacer suposiciones.
- Si bien los húngaros pueden ser directos, pueden expresar sus preocupaciones sutilmente. Sea paciente y utilice preguntas aclaratorias. Escuche las preocupaciones subyacentes y utilice preguntas abiertas para fomentar la elaboración.
- Evalúe el conocimiento existente del cuidador sobre el comportamiento disruptivo y el desarrollo infantil.
- Proporcionar información y recursos adaptados a su nivel de comprensión. Evite abrumarlos con teorías complejas.
- Cree un espacio seguro para preguntas e inquietudes. Valide sus sentimientos y reconozca su papel al abordar el comportamiento.
Recuerde, una comunicación eficaz requiere escucha activa, empatía y respeto por el papel y las emociones del cuidador. Al adaptar su enfoque en función de la situación específica, puede generar confianza y fomentar un entorno de colaboración para abordar el comportamiento disruptivo del niño.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!