Aspecto transcultural
- En Polonia la familia es extremadamente importante. Cada acontecimiento importante en la vida de un joven suele ser ampliamente discutido por los miembros de la familia. Se espera que la decisión final sobre el evento o asunto, si bien la toma el joven, cumpla con los consejos recibidos de los padres.
- En el contexto polaco de la atención sanitaria, el médico y/o el terapeuta aconsejan al paciente, mostrándole varias opciones, pero es el paciente quien debe tomar la decisión de qué opción/tratamiento se someterá. Puede suceder (como se muestra en el vídeo) que las opiniones de los miembros del equipo terapéutico difieran significativamente.
- Se considera que los deportistas son fuertes tanto física como emocionalmente, lo que ejerce presión sobre un deportista individual que quiere estar a la altura de las expectativas. Es probable que tomen decisiones que beneficien al equipo, incluso si su salud puede verse afectada por su culpa.
Recomendaciones de comunicación intercultural:
- Los fisioterapeutas deben informarse sobre los antecedentes culturales del paciente, particularmente en lo que respecta a las actitudes hacia los deportes, los logros y el trabajo en equipo. Comprender estos matices culturales puede ayudar a adaptar adecuadamente el enfoque de comunicación.
- Tómese el tiempo para construir una relación de confianza con el paciente. Reconocer su dedicación al deporte y a su equipo, mostrando empatía por el impacto que tiene la lesión en su identidad y aspiraciones.
- Practicar la escucha activa para comprender el estado emocional del paciente, inquietudes y objetivos relacionados con su práctica deportiva. Permítales expresar sus sentimientos sin juzgarlos ni interrumpirlos.
- Validar las emociones del paciente y el significado del deporte en su vida. Reconozca sus sentimientos de pérdida, frustración o decepción debido al impacto de la lesión en su capacidad para jugar profesionalmente.
- Manteniendo la empatía, brindar expectativas realistas sobre el proceso de recuperación y la posibilidad de regresar al baloncesto profesional. Ayudar al paciente a comprender la importancia de priorizar su salud y bienestar sobre la participación deportiva inmediata.
- Explorar vías alternativas para que el paciente siga involucrado en los deportes o contribuya a su equipo en diferentes capacidades, como entrenamiento, tutoría o administración deportiva. Enfatice el valor de su experiencia y conocimientos más allá de jugar en la cancha.
- Sugerir la opción de buscar apoyo psicológico o asesoramiento para afrontar el impacto emocional de la lesión y alejarse del deporte profesional.
- Destacar la importancia de la fisioterapia y la rehabilitación para lograr los mejores resultados de recuperación posibles. Proporcionar planes de tratamiento personalizados adaptados a las necesidades y objetivos del paciente, considerando sus actitudes culturales hacia la salud y el bienestar.
- Involucrar al paciente en el proceso de toma de decisiones respecto a su plan de tratamiento y objetivos de rehabilitación. Anímelos a asumir un papel activo en su proceso de recuperación, capacitándolos para tomar decisiones informadas sobre su salud.
- ¿Qué similitudes has notado en tu cultura?
- ¿Qué diferencias has notado en tu cultura?
- ¿A qué se debe prestar atención al atender a un paciente con valores culturales diferentes?
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!