3º “CAPÍTULO” – EVALUACIÓN DE LA MOTRIZ GRUESA

Báscula de equilibrio pediátrico

La Escala de Equilibrio Pediátrica es una versión de la Escala de Equilibrio de Berg adaptada para niños, diseñada para evaluar y medir el equilibrio y la estabilidad en niños en edad escolar: niños en edad escolar (5-15) para niños con discapacidades motoras de leves a moderadas; Los niños con desarrollo típico se estabilizan alrededor de los 7-8 años. La administración y la puntuación tardan menos de 15 minutos. Se dan instrucciones verbales para cada elemento. El niño puede recibir una prueba de práctica por artículo. Si el niño no puede entender las instrucciones, se le puede dar una segunda prueba. Se dan instrucciones verbales y visuales para aclarar. 

Equipo necesario: banco de altura ajustable, silla con respaldo y reposabrazos, cronómetro o reloj con segundero, cinta adhesiva, – 1 pulgada de ancho (1 pulgada = 2,54 centímetros), un taburete de 6 pulgadas (15,24 cm). ) de altura, borrador de pizarra, regla o vara de medir, un nivel pequeño. El equipo opcional que puede ser útil incluye: 2 huellas de pies de tamaño infantil, venda para los ojos, objeto de colores brillantes de al menos 2 pulgadas (5,08 cm) de tamaño, tarjetas didácticas, 2 pulgadas (5,08 cm) de gancho con reverso adhesivo, dos 1 Tiras de bucle de pie (30,48 cm).

Prueba de 14 ítems: cada ítem se califica de 0 a 4 (máximo 56 puntos)

  1. Sentado a parado
  2. De pie a sentado
  3. Transferencias
  4. De pie sin apoyo
  5. Sentado sin apoyo
  6. De pie con los ojos cerrados
  7. De pie con los pies juntos
  8. De pie con un pie al frente
  9. De pie sobre un pie
  10. Girando 360 grados
  11. Girando para mirar atrás
  12. Recuperar objeto del suelo
  13. Colocar el pie alternativo sobre el taburete
  14. Extender el brazo hacia adelante

Prueba 1: sentado o de pie

Equipo: un banco de altura adecuada para permitir que los pies del niño descansen apoyados en el suelo con las caderas y rodillas mantenidas en 90 grados de flexión.

Instrucciones: se le pide al niño que “levante los brazos y se ponga de pie”. El niño puede elegir la posición de sus brazos. 

Lo mejor de tres pruebas.

4 puntos: capaz de pararse sin usar las manos y estabilizarse de forma independiente

3 puntos: capaz de pararse de forma independiente usando las manos

2 puntos: capaz de ponerse de pie usando las manos después de varios intentos.

1 punto: necesita ayuda mínima para ponerse de pie o estabilizarse.

0 puntos: necesita asistencia moderada o máxima para ponerse de pie

Las pruebas 1 y 2 podrán realizarse simultáneamente si, a juicio del examinador, facilitarán el mejor desempeño del niño.

Prueba 2: de pie a sentado

Equipo: un banco de altura adecuada para permitir que los pies del niño descansen apoyados en el suelo con las caderas y rodillas mantenidas en 90 grados de flexión.

Instrucciones: se pide al niño que se siente lentamente, sin utilizar las manos. El niño puede elegir la posición de sus brazos.

Lo mejor de tres pruebas.  

4 puntos: se sienta de forma segura con un uso mínimo de las manos.

3 puntos: controla el descenso usando las manos.

2 puntos: usa la parte posterior de las piernas contra la silla para controlar el descenso.

1 punto: se sienta de forma independiente, pero tiene un descenso incontrolado

0 puntos – necesita ayuda para sentarse

Prueba 3 – Transferencias

Equipamiento: dos sillas o una silla y un banco. Una superficie de asiento debe tener reposabrazos. Una silla/banco debe ser del tamaño estándar para adultos y el otro debe tener una altura adecuada para permitir que el niño se siente cómodamente con los pies apoyados en el suelo y noventa grados de flexión de cadera y rodilla.

Instrucciones: disponga la(s) silla(s) para una transferencia de pivote del soporte, tocándose en un ángulo de cuarenta y cinco grados. Pídale al niño que se transfiera en una dirección hacia un asiento con reposabrazos y en otra dirección hacia un asiento sin reposabrazos.  

4 puntos: capaz de transferirse de forma segura con un uso mínimo de las manos.

3 puntos: capaz de realizar transferencias de forma segura; necesidad definitiva de manos

2 puntos: capaz de transferir con indicaciones verbales y/o supervisión (detección)

1 punto – necesita una persona para ayudar

0 puntos: necesita dos personas para ayudar o supervisar (vigilancia cercana) para estar seguro

Prueba 4: De pie sin apoyo 

Equipo: un cronómetro o un reloj con segundero, una línea de cinta adhesiva de treinta centímetros de largo o dos huellas separadas a la altura de los hombros.

Instrucciones: se pide al niño que permanezca de pie durante 30 segundos sin agarrarse ni mover los pies. Se puede colocar una línea grabada o huellas de pies en el piso para ayudar al niño a mantener una posición estacionaria de los pies. El niño puede participar en una conversación no estresante para mantener la capacidad de atención durante treinta segundos. Son aceptables el cambio de peso y las respuestas de equilibrio en los pies; El movimiento del pie en el espacio (fuera de la superficie de apoyo) indica el final de la prueba cronometrada.

4 puntos: capaz de permanecer de pie de forma segura durante 30 segundos

3 puntos: capaz de permanecer de pie durante 30 segundos con supervisión (detección)

2 puntos: capaz de permanecer de pie durante 15 segundos sin apoyo

1 punto: necesita varios intentos para mantenerse de pie durante 10 segundos sin apoyo.

0 puntos: incapaz de permanecer de pie durante 10 segundos sin ayuda

____ Tiempo en segundos

Instrucciones especiales: si un sujeto puede permanecer de pie durante 30 segundos sin apoyo, obtenga todos los puntos por sentarse sin apoyo.

Continúe con el punto 6

Prueba 5: Sentado con la espalda sin apoyo y los pies apoyados en el suelo

Equipo: un cronómetro o reloj con segundero, un banco de altura adecuada para permitir que los pies descansen apoyados en el suelo con las caderas y rodillas mantenidas en noventa grados de flexión.

Instrucciones: siéntate con los brazos cruzados sobre el pecho durante 30 segundos. El niño puede participar en una conversación no estresante para mantener la capacidad de atención durante treinta segundos. Se debe detener el tiempo si se observan reacciones protectoras en el tronco o las extremidades superiores.

4 puntos: capaz de sentarse de forma segura durante 30 segundos

3 puntos: capaz de sentarse durante 30 segundos bajo supervisión (manchado) o puede requerir el uso definido de las extremidades superiores para mantener la posición sentada

2 puntos – capaz de sentarse 15 segundos

1 punto – capaz de sentarse 10 segundos

0 puntos: incapaz de sentarse durante 10 segundos sin apoyo

____ Tiempo en segundos

Prueba 6: De pie sin apoyo con los ojos cerrados

Equipo: un cronómetro o un reloj con segundero, una línea de cinta adhesiva de treinta centímetros de largo o dos huellas de pies separadas a la altura de los hombros y con los ojos vendados.

Instrucciones: se pide al niño que se quede quieto con los pies separados a la altura de los hombros y cierre los ojos durante diez segundos. Dirección: “Cuando digo que cierres los ojos, quiero que te quedes quieto, cierres los ojos y los mantengas cerrados hasta que diga que abras”. Si es necesario, se puede utilizar una venda en los ojos. Son aceptables el cambio de peso y las respuestas de equilibrio en los pies; El movimiento del pie en el espacio (fuera de la superficie de apoyo) indica el final de la prueba cronometrada. Se puede colocar una línea grabada o huellas de pies en el piso para ayudar al niño a mantener una posición estacionaria de los pies.

Lo mejor de 3 pruebas.

4 puntos: capaz de permanecer de pie 10 segundos de forma segura

3 puntos: capaz de permanecer de pie durante 10 segundos con supervisión (detección)

2 puntos -capaz de aguantar 3 segundos

1 punto: incapaz de mantener los ojos cerrados durante 3 segundos pero se mantiene estable

0 puntos: necesita ayuda para no caerse

____ Tiempo en segundos

Prueba 7: De pie sin apoyo con los pies juntos

Equipo: un cronómetro o reloj con segundero, una línea de cinta adhesiva de treinta centímetros de largo o dos huellas de pies juntas

Instrucciones: se pide al niño que junte los pies y se quede quieto sin agarrarse. El niño puede participar en una conversación no estresante para mantener la capacidad de atención durante treinta segundos. Son aceptables el cambio de peso y las respuestas de equilibrio en los pies; El movimiento del pie en el espacio (fuera de la superficie de apoyo) indica el final de la prueba cronometrada. Se puede colocar una línea grabada o huellas de pies en el piso para ayudar al niño a mantener una posición estacionaria de los pies. 

Lo mejor de 3 pruebas.

4 puntos: capaz de juntar los pies de forma independiente y permanecer de pie durante 30 segundos de forma segura

3 puntos: capaz de juntar los pies de forma independiente y permanecer de pie durante 30 segundos con supervisión (observación)

2 puntos: capaz de colocar los pies juntos de forma independiente pero incapaz de sostenerlos durante 30 segundos

1 punto: necesita ayuda para alcanzar la posición, pero es capaz de permanecer de pie durante 30 segundos con los pies juntos.

0 puntos: necesita ayuda para alcanzar la posición y/o no puede mantenerla durante 30 segundos 

____ Tiempo en segundos

Prueba 8: De pie sin apoyo, con un pie delante 

Equipo: un cronómetro o reloj con segundero, una línea de cinta adhesiva de treinta centímetros de largo o dos huellas de pies colocadas del talón a los pies

Instrucciones: se pide al niño que se pare con un pie delante del otro, del talón a la punta. Si el niño no puede colocar los pies en posición tándem (directamente al frente), se le debe pedir que dé un paso adelante lo suficiente como para permitir que el talón de un pie se coloque delante de los dedos del pie estacionario. Se puede colocar una línea grabada y/o huellas de pies en el piso para ayudar al niño a mantener una posición estacionaria de los pies. Además de una demostración visual, se puede dar una única indicación física (ayuda con la colocación). El niño puede participar en una conversación no estresante para mantener su capacidad de atención durante 30 segundos. Son aceptables los cambios de peso y/o reacciones de equilibrio en los pies. Las pruebas cronometradas deben detenerse si alguno de los pies se mueve en el espacio (abandona la superficie de apoyo) y/o se utiliza el apoyo de las extremidades superiores.

Lo mejor de 3 pruebas.

4 puntos: capaz de colocar los pies en tándem de forma independiente y aguantar 30 segundos

3 puntos: capaz de colocar un pie delante del otro de forma independiente y mantenerlo durante 30 segundos.

Nota: La longitud del paso debe exceder la longitud del pie estacionario y el ancho de la postura debe aproximarse al ancho de zancada normal del sujeto.

2 puntos: capaz de dar un paso pequeño de forma independiente y aguantar 30 segundos, o necesita ayuda para colocar el pie delante, pero puede estar de pie durante 30 segundos.

1 punto: necesita ayuda para dar el paso, pero puede aguantar 15 segundos.

0 puntos: pierde el equilibrio al dar un paso o al pararse

____ Tiempo en segundos

Prueba 9: pararse sobre una pierna

Equipo: un cronómetro o reloj con segundero, una línea de cinta adhesiva de treinta centímetros de largo o dos huellas de pies colocadas del talón a los pies

Instrucciones: se pide al niño que se pare sobre una pierna todo el tiempo que pueda sin agarrarse. Si es necesario, se le puede indicar al niño que mantenga los brazos (manos) en las caderas (cintura). Se puede colocar una línea grabada o huellas de pies en el piso para ayudar al niño a mantener una posición estacionaria de los pies. Son aceptables los cambios de peso y/o reacciones de equilibrio en los pies. Las pruebas cronometradas deben detenerse si el pie que soporta el peso se mueve en el espacio (abandona la superficie de apoyo), la extremidad superior toca la pierna opuesta o la superficie de apoyo y/o las extremidades superiores se utilizan como apoyo. 

Puntuación media de 3 ensayos.

4 puntos: capaz de levantar la pierna de forma independiente y mantenerla durante 10 segundos.

3 puntos: capaz de levantar la pierna de forma independiente y mantenerla durante 5 a 9 segundos.

2 puntos: capaz de levantar la pierna de forma independiente y mantenerla durante 3 a 4 segundos.

1 punto – intenta levantar la pierna; incapaz de aguantar 3 segundos pero permanece de pie

0 puntos – incapaz de intentarlo o necesita ayuda para evitar la caída

Prueba 10: girar 360 grados

Equipo: cronómetro o reloj con segundero.

Instrucciones: se le pide al niño que dé una vuelta completa en un círculo completo, se DETENGA y luego gire un círculo completo en la otra dirección. 

4 puntos: capaz de girar 360 grados de forma segura en 4 segundos o menos en cada sentido (un total de menos de ocho segundos)

3 puntos: capaz de girar 360 grados de forma segura en una dirección solo en 4 segundos o menos. Completar el giro en otra dirección requiere más de cuatro segundos.

2 puntos: capaz de girar 360 grados de forma segura pero lenta

1 punto: necesita supervisión estrecha (observación) o indicaciones verbales constantes

0 puntos: necesita ayuda al girar

____ Tiempo en segundos

Prueba 11: girarse para mirar detrás de los hombros izquierdo y derecho mientras está parado

Equipo: un objeto de colores brillantes de al menos dos pulgadas de tamaño, o tarjetas didácticas, una línea de cinta adhesiva de treinta centímetros de largo o dos huellas separadas al ancho de los hombros.

Instrucciones: se pide al niño que se pare con los pies quietos y fijos en un lugar. „Sigue este objeto mientras lo muevo. Sigue mirándolo mientras lo muevo, pero no muevas tus pies”.

4 puntos – mira detrás/por encima de cada hombro; Los cambios de peso incluyen la rotación del tronco.

3 puntos – mira hacia atrás/por encima de un hombro con rotación del tronco; el cambio de peso en la dirección opuesta es al nivel del hombro; sin rotación del tronco

2 puntos: gira la cabeza para mirar al nivel del hombro; sin rotación del tronco

1 punto – necesita supervisión (vigilancia) al girar; el mentón se mueve más de la mitad de la distancia hasta el hombro

0 puntos: necesita ayuda para no perder el equilibrio o caerse; El movimiento del mentón es menos de la mitad de la distancia hasta el hombro.

Prueba 12: recoger un objeto del suelo estando de pie

Equipo: un borrador de pizarra, una línea grabada o huellas de pies.

Instrucciones: se le pide al niño que tome un borrador de pizarra colocado aproximadamente a la longitud de su pie frente a su pie dominante. En niños, donde la dominancia no es clara, pregúntele qué mano quiere usar y coloque el objeto delante de ese pie.

4 puntos: capaz de coger un borrador de forma segura y sencilla

3 puntos: capaz de recoger el borrador pero necesita supervisión (detectar)

2 puntos: no puede levantar el borrador, pero llega a 1 o 2 pulgadas del borrador y mantiene el equilibrio de forma independiente.

1 punto: no puedo coger el borrador; necesita supervisión (detección) mientras intenta

0 puntos – incapaz de intentarlo, necesita ayuda para evitar perder el equilibrio o caerse

Prueba 13: Colocar el pie alternativo en un taburete mientras está de pie sin apoyo

Equipo: un cronómetro o reloj con segundero, un escalón/taburete de diez centímetros de altura

Instrucciones: se le pide al niño que coloque cada pie alternativamente en el taburete y que continúe hasta que cada pie haya tocado el taburete/escalón cuatro veces.

4 puntos: se para de forma independiente y segura y completa 8 pasos en 20 segundos

3 puntos: capaz de pararse de forma independiente y completar 8 pasos en >20 segundos

2 puntos: capaz de completar 4 pasos sin ayuda, pero requiere supervisión estrecha (observación)

1 punto: capaz de completar 2 pasos; necesita asistencia mínima

0 puntos: necesita ayuda para mantener el equilibrio o evitar caerse, no puede intentarlo

____ Tiempo en segundos 

Prueba 14: Extender el brazo hacia adelante estando de pie

Instrucciones generales y configuración: se utilizará como herramienta de medición una vara de medir fijada a la pared mediante tiras de velcro. Se utiliza una línea grabada y/o huellas para mantener una posición estacionaria del pie. Se le pedirá al niño que se estire lo más posible hacia adelante sin caerse y sin pasar la línea. La articulación MCP de la mano del niño en puño se utilizará como punto de referencia anatómico para la medición. Se puede brindar ayuda para colocar inicialmente el brazo del niño a 90 grados. Es posible que no se brinde apoyo durante el proceso de llegada. Si no se pueden obtener 90 grados de flexión del hombro, entonces se debe omitir este elemento.

Equipo: una vara de medir o regla, una línea o huellas grabadas, un nivel

Instrucciones: Se le pide al niño que levante el brazo de esta manera. “Extiende los dedos, cierra el puño y avanza lo más que puedas sin mover los pies”.

Resultados promedio de 3 ensayos.

4 puntos: puede estirarse hacia adelante con confianza >10 pulgadas (25,4 cm)

3 puntos: puede alcanzar más de 5 pulgadas hacia delante, de forma segura (12,7 cm)

2 puntos: puede alcanzar más de 2 pulgadas hacia delante, de forma segura (5,08 cm)

1 punto: se acerca pero necesita supervisión (observación)

0 puntos: pierde el equilibrio al intentarlo, requiere apoyo externo

____ puntuación total de la prueba

Puntuación máxima=56

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *