1ER “CAPÍTULO” – EVALUACIÓN DE LA MOTRIZ FINA
1. Copiando un cuadrado, un triángulo y un diamante
Equipo necesario: papel con formas geométricas, lápiz. El niño debe copiar tres formas usando un lápiz sobre un papel. Se observa precisión, calidad en la ejecución de la tarea y agarre del lápiz. El resultado se puede comparar con lo esperado a una edad determinada.
2. Tiras de papel plegables
Equipo necesario: 2 tiras de papel (ancho 1,5 cm, largo 20 cm) pegadas en los extremos en ángulo recto entre sí. El niño se sienta a la mesa, las tiras de papel pegadas están delante del niño sobre la mesa. El examinador demuestra la tarea doblando las tiras de papel una sobre otra una y otra vez lo más apretadas posible y explica verbalmente lo que está haciendo. Luego el niño debe doblar las tiras de papel una sobre otra una y otra vez hasta llegar al final de las tiras. Tiempo máximo: 3 min – 5 años; 2 min – 6-8 años. El tiempo se mide.
Se evalúa la calidad del desempeño. Posible puntuación: la puntuación es el número de pliegues completados correctamente (es decir, la parte doblada cubre la parte subyacente). Se cuentan los pliegues de ambas tiras de papel, no se cuentan los pliegues incompletos.
3. Cortar papel con tijeras
Equipo necesario: dibujo para colorear, tijeras. El niño se sienta frente al papel con el dibujo para colorear y las tijeras delante de él. En esta imagen, hay una cuerda atada al globo. El niño debe empezar a cortar por el final del hilo, y cortar el hilo hasta llegar al globo. No se permite cortar fuera del área negra de la cuerda. Tiempo máximo: 3,5 min – 5 años; 3 min – 6-7 años; 2 min – 8 años. Se mide el tiempo.
Se evalúa la calidad del desempeño. Posible puntuación: la puntuación es el número de veces que el niño cruzó las líneas (independientemente del tamaño del error; también un punto fuera de las líneas se considera un error).
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!