Aspecto transcultural
Un paciente tiene derecho a la atención médica, teniendo en cuenta el respeto a las actitudes, valores y costumbres que presenta. Esto también se aplica a las creencias relacionadas con su afiliación religiosa. La preentrevista es un momento oportuno para establecer un plan diagnóstico y terapéutico con el paciente. Se debe informar al paciente sobre el propósito del procedimiento planificado, cómo prepararse y tener la oportunidad de hacer preguntas. Si el paciente no acepta el tratamiento planeado por motivos religiosos, es una buena práctica enfatizar que respetamos su visión del mundo. Durante la conversación, es útil determinar si el problema radica en todo el procedimiento o sólo en un elemento específico. Debemos presentar opciones alternativas al paciente, que pueden implicar modificar el procedimiento o explorar otras formas de tratamiento. Es importante comunicar las consecuencias de cambiar el plan diagnóstico y terapéutico, como una menor efectividad del tratamiento, resultados más generales o una mayor duración del procedimiento. Es fundamental que el paciente decida conscientemente el tratamiento previsto, comprendiendo las consecuencias de sus elecciones.
Un ejemplo del impacto de las creencias religiosas en el proceso de rehabilitación podría ser la renuencia de las monjas a someterse a exámenes en ropa interior o traje de baño. Es importante señalar que esta situación puede variar según el convento particular al que pertenece la monja y sus creencias individuales. Por lo tanto, es fundamental conversar con cada paciente y determinar un plan de tratamiento aceptable.
Las soluciones útiles podrían incluir:
– Si una monja no está dispuesta a quitarse el hábito pero tiene previstos ejercicios para las extremidades inferiores, sugerir el uso de pantalones de entrenamiento podría permitir ejercicios más cómodos sin exponer el hábito.
– Si una monja no acepta quitarse el hábito o el velo pero dificulta la fisioterapia (p. ej., un elemento plástico del velo obstruye la posición neutra de la cabeza en la abertura de la cama de tratamiento), preguntar si es posible que la monja use un vestido de misión durante las sesiones médicas. procedimientos, ya que es más cómodo de usar.
– Algunas monjas pueden aceptar quitarse el hábito con un número limitado de personas presentes (por ejemplo, baños o ejercicios individuales, tratamientos en habitaciones separadas o terapia realizada únicamente por fisioterapeutas).
– También hay monjas para quienes la cuestión no es la eliminación del hábito en sí sino la reacción social ante este hecho; Por eso prefieren venir a la clínica ya vestidos de civil (aparte del hábito religioso).
1. ¿Qué similitudes has notado en tu cultura?
2. ¿Qué diferencias has notado en tu cultura?
3. ¿A qué se debe prestar atención al atender a un paciente con valores culturales diferentes?
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!