Vídeo: Introducción

Los siguientes vídeos muestran pruebas que se pueden utilizar en pacientes con afectación del hombro y alientan a los examinadores a pensar en múltiples áreas. Durante la exploración se debe identificar la causa del problema mediante diagnóstico diferencial, teniendo en cuenta que no se puede realizar un diagnóstico fisioterapéutico basándose en los resultados de una única exploración. La desviación de los valores fisiológicos, el resultado positivo de la prueba, sólo da a los especialistas una orientación para una investigación más exhaustiva del problema sospechoso (qué segmento, fórmula anatómica, desviación podría ser la causa). En cada caso se debe decidir si el fisioterapeuta es el adecuado para la identificación precisa de las causas, o si es necesario buscar la ayuda de otro especialista.

Las pruebas presentadas son opciones seleccionadas para planificar un examen completo; las pruebas adicionales estarán disponibles en el manual.

Durante la entrevista con el paciente preguntar sobre las características de las patologías indicadas: Banderas Rojas.

¿Cuáles son los síntomas y quejas actuales? ¿Dónde y cuándo ocurre el dolor? (dolor nocturno: inflamación, tumor, zona caliente, enrojecimiento, hinchazón – infección)

– ¿Ha tenido el paciente algún accidente o lesión en los últimos días? (lesión aguda: hematoma, esguince, accidente, hemorragia, deformidad, dolor – dislocatio = TRAUMA), sin inestabilidad

– ¿Son adecuados los valores de presión arterial y pulso?

– ¿Algún otro síntoma? (MIA – sudores fríos, dolor en el pecho, mareos, náuseas; tensión, dolor muscular parecido a la fiebre – síndrome compartimental, trombosis; lesión lateral, trastorno de pánico, etc.)

¿Rigidez en las articulaciones? ¿Falta de movilidad? ¿Dónde? ¿Lo siente? ¿Cuándo lo siente el paciente? ¿Hace cuánto que lo siente?

En nuestro caso: aunque ha tenido un dolor similar en el pasado, ha desaparecido por sí solo: tiende a tener dolor en la espalda.

– ¿Se ha hecho alguna otra prueba recientemente? – examen OP normal

– ¿Qué no puede hacer?

– ¿cuál es el problema? – aclarar los principales déficits funcionales

– ¿Qué puede hacer? ¿Qué será necesario para que los síntomas desaparezcan, si es que desaparecen?

– no puede levantar correctamente el brazo por encima de la cabeza

Para los siguientes exámenes, el paciente debe ser consciente de que se puede inducir dolor durante el examen y que, en ocasiones, se puede provocar dolor para identificar las causas subyacentes.

 

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *