Material de lectura sobre cómo mejorar la comunicación con el paciente
Una visita a un especialista (médico, fisioterapeuta) supone un reto para la mayoría de las personas. Para la mayoría de nosotros, puede estar asociado con mucha ansiedad y estrés. Por eso es tan importante brindar a la persona examinada un ambiente amigable, una sensación de comodidad y seguridad. A continuación se presentan algunos consejos de muestra que pueden resultarle útiles cuando realice el examen.
Durante el examen y la terapia, trate de garantizar el mayor confort posible teniendo en cuenta el sentido de dignidad e intimidad. En la práctica, esto significa:
– crear un espacio apropiado que permita al paciente prepararse libremente para el examen (vestuario)
– garantizar la comodidad durante el examen (separar el espacio con una pantalla, no contestar el teléfono por parte del examinador)
– evitar dirigirse al paciente como “usted”. En Polonia, nos dirigimos a un adulto utilizando la palabra “Señor.”, “Señora.”
– referirse a la otra persona con el debido respeto
– evitar comentar sobre la apariencia, el estilo de vida y la cosmovisión del paciente en cuestión
– es una buena práctica durante el examen informar al paciente sobre las actividades que se están realizando (por ejemplo, en un momento realizaré una evaluación de la movilidad de las articulaciones sacroilíacas)
– si se utiliza monitorización, se requiere el consentimiento del paciente
– no tener terceros presentes durante el examen (a menos que la persona examinada esté de acuerdo)
– no compartir registros médicos con personal no médico.
A veces, durante una visita, tenemos que transmitir noticias desfavorables a la persona examinada. La información desfavorable a transmitir plantea un desafío importante tanto para el comunicador como para el paciente. Desde la perspectiva del paciente (cliente), una información desfavorable para el paciente es cualquier noticia que cambie material y adversamente la percepción del paciente sobre su propio futuro. Recuerde que la recepción por parte del paciente de información desfavorable se asocia con un gran estrés para él. Puede encontrar una variedad de reacciones desde sorpresa momentánea (shock), incredulidad, negación hasta la liberación de emociones (llanto, enojo, ira, ansiedad, miedo). Cada uno de nosotros, en situaciones difíciles, necesita tiempo para familiarizarse con la nueva y difícil situación, así como para aceptar las “nuevas condiciones”. ¡Recuerde que cada uno de nosotros reacciona de manera diferente ante situaciones difíciles! Al transmitir noticias desfavorables, preste atención a:
– el lugar, el momento y el entorno donde se transmitirá esta información,
– trate de hablar con calma y confianza,
– evitar la jerga médica incomprensible para el paciente. Al transmitir información, utilice una redacción clara y sencilla que sea comprensible para el paciente.
– el lenguaje corporal del terapeuta es también transmisión de información – trate de mantener el contacto visual, sea sincero y empático,
– cuando comparta noticias inútiles, intente dividirlas en “porciones” más pequeñas,
– permitir que el paciente sea emocional,
– expresar comprensión,
– presentar un plan de acción (tratamiento),
– preguntar si el paciente comprende la información proporcionada.
Si la transmisión de mensajes desfavorables le causa muchas dificultades, puede utilizar protocolos especialmente preparados para este fin. Los protocolos organizan la transmisión de mensajes fallidos. Uno de los más populares es el protocolo SPIKES (se incluye una descripción detallada en el libro electrónico). Quizás le resulte más fácil imaginar esta difícil situación si se pone en el papel de un paciente que sólo está esperando información.
¿Y cómo le gustaría que le transmitieran un mensaje desfavorable…?
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!