Introducción

La grabación mostrará y discutirá pruebas para evaluar las habilidades motoras finas y gruesas. Para cada prueba se mostrará el rendimiento de la misma y también se describirán los errores que puede cometer el paciente. Se prestará atención a la posición de salida y preparación para la prueba y al método de evaluación (puntuación). (Las pruebas adicionales se describirán en el manual electrónico)  

El vídeo mostrará a un niño de 5 años realizando pruebas motoras para evaluar la motricidad fina y gruesa. La voz narradora explicará cómo realizar la prueba y cómo interpretarla. Las descripciones de las pruebas con figuras o fotografías adicionales estarán disponibles en el manual.

VIDEO 1: Introducción (aprox. 30 seg):Las pruebas que aquí se presentarán están diseñadas para evaluar la motricidad gruesa y fina. Estas pruebas fáciles de usar con equipo mínimo lo ayudarán a mapear las habilidades motoras del niño y compararlas con niveles apropiados para su edad. Antes de completar las pruebas, debemos asegurarnos de que el niño examinado comprenda las tareas y haya tenido la oportunidad de realizarlas.

Es importante mencionar que antes de realizar las pruebas se deben registrar los siguientes datos (historial); los puntos principales están resaltados, los detalles se encuentran en el libro de texto electrónico:

Datos generales de ingesta:

Fecha de nacimiento, fecha del examen, sexo, motivo de la derivación, inquietudes de los padres/cuidadores, salud general, lista de otros proveedores de servicios

Historial médico:

Historial de nacimiento (prematuridad, peso al nacer), aparición de síntomas relacionados con problemas motores, medicamentos, otras afecciones médicas, incluidas problemas de visión o audición, afecciones coexistentes como TDAH, etc., eventos como accidentes o procedimientos quirúrgicos, intervenciones médicas

Historia del desarrollo:

Hitos del desarrollo en motricidad gruesa/fina, lenguaje y habilidades sociales/adaptativas, otras áreas de interés intelectual o de desarrollo, diferencias de comportamiento o emocionales

Historia familiar: 

Condiciones médicas o de desarrollo que existen en la familia, como torpeza, DCD, ADD/ADHD, discapacidades específicas de aprendizaje e identificación

Historia educacional: 

Intervenciones recibidas en intervención temprana o programa preescolar de desarrollo, informes de dificultades con actividades físicas o servicios de educación especial en la escuela, pruebas intelectuales y determinantes

Historial de participación: 

AVD en el hogar y tareas domésticas, actividades con familiares y amigos, preferencias de actividad física que son motivadoras en el hogar, la escuela y la comunidad, nivel de condición física

ALos antecedentes adicionales pueden incluir, con el consentimiento de los padres/cuidador: 

Informes obtenidos de otros profesionales como terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos, médicos, profesores u otros adultos importantes

Pantalla musculoesquelética: 

Altura y peso

Pantalla neuromuscular: 

Historia de caída, caminar de puntillas

Pantalla cognitiva/conductual: 

Capacidad para seguir instrucciones y comunicar necesidades.

Regulación conductual y atención.

Capacidad para interactuar con adultos y compañeros.

Pantalla de visión: 

Historia de cambios agudos en la función visual.

Historial de diagnósticos o discapacidades visuales tratados o no tratados.

¡Ahora mira los vídeos y familiarízate con estas pruebas!

 

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *