VÍDEOS: Pruebas de equilibrio dinámico
1. Prueba de salto con una pierna
Saltar sobre una pierna tantas veces como pueda sin parar entre saltos y luego repetir el ejercicio con la otra pierna. La mejor medida de tres está documentada para cada pierna.Lo mejor de 3 pruebas.
El resultado se puede comparar con lo esperado a una edad determinada.
2. Marcha en tándem (del talón a la punta)
Caminar en línea recta con el pie delantero colocado de manera que el talón toque la punta del pie de apoyo (sin zapatos). Para la línea se utilizan 3 metros de cinta. Se cuenta como error: salirse de la línea, perder el equilibrio, no acercarse a los dedos de los pies con el talón. Lo mejor de 3 pruebas.
Se evalúa la calidad del desempeño. El resultado se puede comparar con lo esperado a una edad determinada.
3. Caminata en tándem
Caminar a lo largo de una barra de equilibrio de 2 m de largo (8 cm de ancho), comenzando con el pie dominante. Los participantes pueden usar zapatos cómodos. La velocidad al caminar la elige uno mismo, pero se mide el tiempo.
1. Súbase a la barra de equilibrio;
2. caminar sobre la barra de equilibrio;
3. bajarse, darse la vuelta, volver a subirse a la barra de equilibrio;
4. volver a la posición original – registrado en segundos.
Fallo de la tarea: bajarse de la viga durante la prueba. Lo mejor de 3 pruebas.
Se evalúa la calidad del desempeño.
Resumen (escrito):
Como puede ver, existen muchas formas de abordar la evaluación de las habilidades investigadas. Es importante que las pruebas vayan precedidas de una entrevista detallada con el padre/cuidador sobre la historia del niño para poder evaluar la situación actual. Preguntar a los padres/cuidadores o utilizar un cuestionario* sobre las actividades diarias del niño es una información adicional importante para planificar la terapia. Las pruebas son breves y pueden administrarse rápidamente pero, como se mencionó en la introducción, debería existir la oportunidad de probar las situaciones de prueba de antemano. Vale la pena permitir un descanso o tiempo de juego libre entre los grupos de prueba, o incluso entre dos sesiones, para garantizar resultados relevantes. En las pruebas presentadas, la calidad de la implementación fue el foco principal.
*Cuestionario para padres– forma parte del examen, pero no se muestra en forma de vídeo, se puede encontrar en el manual electrónico
Cuestionario sobre trastornos de la coordinación del desarrollo 2007 (DCDQ’07)
El DCDQ ’07 mide tres factores distintos: (1) ‘Control durante el movimiento’, que incluye elementos relacionados con el control motor del niño mientras realiza una tarea motora (por ejemplo, ‘Su hijo golpea una pelota o un pajarito que se acerca con un bate o raqueta con precisión»); (2) elementos relacionados con la ‘motricidad fina y la escritura’ (por ejemplo, ‘La impresión, la escritura o el dibujo de su hijo en clase es lo suficientemente rápido como para seguir el ritmo del resto de los niños de la clase’); y (3) ‘coordinación general’, que incluye elementos sobre deportes, torpeza, fatiga y aprendizaje de nuevas tareas motoras (por ejemplo, ‘Su hijo es rápido y competente para ordenar, calzarse, atarse los zapatos, vestirse, etc.’) . Las puntuaciones de los tres factores por sí solas no proporcionan ninguna indicación de la presencia o ausencia de DCD, pero el cuestionario brinda apoyo para la identificación de las dificultades en las habilidades motoras que presenta el niño.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!