Aspecto transcultural
Se utilizan diferentes términos sobre los miembros de la familia. En esta lección se demuestra qué términos son sensibles al comunicarse con un niño y sus cuidadores y cómo utilizarlos en la comunicación con la familia en un contexto finlandés.
Diferencias lingüísticas:
– Reconocer que el inglés puede no ser su idioma principal. Pregúnteles si prefieren el finlandés u otro idioma para la conversación. Si es necesario, tenga un traductor disponible.
– Evite términos demasiado técnicos o jerga médica. Utilice oraciones claras y concisas y hable a un ritmo moderado.
– Considere utilizar imágenes, diagramas o demostraciones para complementar sus explicaciones.
Diferencias culturales:
– Mantener un tono respetuoso y profesional durante toda la conversación. Los finlandeses generalmente valoran un enfoque directo y honesto, pero evitan ser demasiado directos.
– Los finlandeses tienden a apreciar más el espacio personal en comparación con algunas culturas. Mantenga una distancia cómoda durante la conversación.
– Si bien los finlandeses valoran la comunicación directa, pueden expresar sus preocupaciones de manera indirecta. Preste atención a las señales no verbales y haga preguntas aclaratorias si es necesario.
Diferencias de nivel de conocimiento:
– Comience con una explicación básica de los hitos del desarrollo motor y luego adapte sus explicaciones en función del conocimiento existente del cuidador. Haga preguntas para evaluar su comprensión.
– Educar al cuidador respetando sus creencias y prácticas existentes. Concéntrese en ofrecer información y orientación en lugar de críticas.
– Crear un espacio seguro para que el cuidador pueda hacer preguntas y expresar cualquier inquietud que pueda tener.
Sensibilidad de Género:
– Utilice un lenguaje neutral en cuanto al género al referirse al bebé o al cuidador. Pregúntele al cuidador cuál es el pronombre preferido para el bebé si no está seguro.
– Respetuoso de todos los géneros y estructuras familiares. Evite hacer suposiciones sobre la relación del cuidador con el bebé.
– Mantener el foco de la conversación en el desarrollo y bienestar del bebé.
Interacción de validación:
– Escuchar activamente las inquietudes y observaciones del cuidador. Resuma lo que dicen y muestre empatía por sus experiencias.
– Reconocer las emociones del cuidador, ya sea que esté feliz, preocupado o confundido. Hágales saber que sus inquietudes son válidas.
– Trabajar en colaboración con el cuidador para desarrollar un plan que apoye el desarrollo del bebé.
Al ser consciente de estos factores, puede crear una experiencia de comunicación más eficaz y culturalmente sensible con el cuidador.
1. ¿Qué similitudes has notado en tu cultura?
2. ¿Qué diferencias has notado en tu cultura?
3. ¿A qué se debe prestar atención al atender a un paciente con valores culturales diferentes?
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!